Arduino
En este tutorial veremos como comunicar Arduino con processing utilizando dos ejemplos muy sencillos. En el primero de ellos, mandaremos una variable para que processing nos la muestre en la consola. En el segundo, cambiaremos el color de fondo de una ventana al modificar la intensidad de un LED, y apagaremos o encenderemos el LED […]
Esta biblioteca permite a una placa Arduino controlar servomotores RC (hobby). Los Servos integran engranajes y un eje que puede ser controlado con precisión. Los servos estándar permiten que el eje sea colocado en distintos ángulos, por lo general entre 0 y 180 grados. Los servos de rotación continua permiten la rotación del eje para […]
La biblioteca NewPing funciona con los sensores ultrasónicos: HC-SR04, SRF05, SRF06, DYP-ME007, JSN-SR04T y Parallax PING.
Arduino incorpora el estandar de comunicación Serial desde los pines Rx (pin 0) y Tx (pin 1) de la UART incorporado en la placa Arduino, lo que se llama SerialTTL, pero estos pines también van al conector USB por donde se comunica con nuestro ordenador y cargamos los programas. La biblioteca SoftwareSerial ha sido desarrollada […]
Módulo que detecta el nivel de agua del recipiente donde se sumerge. Para usar en tus proyectos Arduino. El nivel de agua es detectado por las bandas paralelas que tiene en la placa, y según el nivel de agua, genera mayor o menor conductividad. El valor se extrae por el pin S. Incluye un LED que indica que está […]
El módulo de pantalla LED de 4 dígitos con TM1637 se puede controlar con sólo dos líneas de control DIO y CLK. Característica de Módulo Display Digital TM1637 4 Dígitos: Tensión de alimentación de 3V-5V Consumo de corriente 250 mA Display de 7 segmentos 4 dígitos ánodo común Tamaño del dígito: 0,36 pulgadas Dimensiones: 42x24x11mm […]
Desarrollo de la programación del juego de la serpiente utilizando la placa de Arduino, una matriz LEDs de 8×8 y un joystick.
Vamos a montar una torreta con dos servos que nos ayudarán a desplazarla en un ángulo de 180º, en el eje horizontal y en el vertical. Utilizaremos un joystick para mover los pequeños motores.
En esta práctica haremos una alarma que se conectará en el momento en que el haz de luz del puntero no llegue a la fotorresistencia. Primero, haremos que la señal de alarma nos avise por el monitor serial y después añadiremos un buzzer para que nos de un aviso sonoro.
El objetivo es encender un LED y variar su intensidad dependiendo de la luz ambiental, para esto vamos a utilizar un sensor de luz LDR. Antes de cambiar la intensidad del LED según la cantidad de luz, haremos que se encienda en la oscuridad y permanezca apagado en caso contrario.