Robótica educativa
En las últimas décadas, muchos países están introduciendo la robótica en las aulas. Dentro del ámbito educativo, se ha convertido en una actividad de aprendizaje, aplicando para ello la metodología basada en proyectos. Esta disciplina ofrece aprendizajes significativos independientemente de los niveles educativos en los que se aplica. Efectivamente, la robótica se considera desde esta perspectiva, un método interdisciplinario en el que se trabajan las áreas de Matemáticas, Tecnología, Ciencias e Ingeniería, lo que en inglés se conoce con las siglas STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). De la misma manera, su carácter transversal posibilita que los niños también desarrollen el pensamiento lógico y la imaginación.
Beneficios de la robótica en los niños:
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo y confianza.
- Fomento del emprendimiento.
- Pensamiento lógico.
- Psicomotricidad.
- Creatividad.
- Curiosidad.
- Concentración.
- Matemáticas.
Robot educativo: entre Scratch y Arduino.
La mayoría de los robots educativos están relacionados con los términos Scrath, Arduino y STEM. Arduino es una plataforma de software y hardware open-source. Scrath es un lenguaje de programación diseñado para niños entre 8 y 16 años; usado en la creación de juegos, programación de robots, diseño de animaciones… ; y está basado en la programación por bloques. STEM es, como hemos visto, el acrónimo de ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingenería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics).
Dos son los factores esenciales para elegir un robot educativo adecuado : la manipulación y la adaptación a su nivel cognitivo. La manipulación conlleva que se pueda construir y que se pueda programar. Y la adaptación nos asegura que un robot inadecuado no provoque el aburrimiento o el rechazo en el niño.
Algunos de los fabricantes de estos robots educativos son MakeBlock, BQ, Lego Robotix, Clementoni… Todos tienen en común que ofrecen soluciones consolidadas en el sector del juego educativo.
Robot mBot
El mBot es un robot educativo creado por MakeBlock. Es ideal para la iniciación en la programación y la robótica desde la educación primaria. Está basado en Arduino UNO, es sencillo de utilizar pues no necesita cableado ni soldaduras gracias a sus conectores RJ25 (típicas conexiones de teléfono).

Se puede programar utilizando el lenguaje de programación por bloques (mBlock) más sencillo, o con el lenguaje de programación de Arduino, para usuarios de nivel intermedio.
Programación por bloques.
El uso de la robótica en educación se ha popularizado gracias a la aparición de Scratch, un entorno de programación enfocado a realizar presentaciones y juegos. MBlock es un entorno gráfico de programación que utiliza el lenguaje Scratch y desarrollado por la empresa MakeBlock.

Ambos entornos de programación (Scratch y mBlock) son de libre distribución.