Arduino
Los teclados son una excelente manera de permitir que los usuarios interactúen con sus proyectos. Se pueden usar para navegar por los menús, introducir contraseñas o controlar los juegos y robots. Básicamente un teclado matricial está compuesto por pulsadores organizados en filas y columnas formando una matriz. ¿Cómo funciona un teclado matricial? Las teclas de […]
En este artículo haremos una radio FM con el módulo TEA5767 para Arduino y utilizaremos una pantalla LCD para mostrar la frecuencia que estamos escuchando. Para el cambio de frecuencia, vamos a utilizar un potenciómetro lineal que después cambiaremos por dos pulsadores, uno para aumentar de frecuencia y otro para disminuir la frecuencia.
En este post conoceremos el módulo matriz led de 8×8 controlado por el circuito integrado MAX7219, que nos permitirá mostrar números, caracteres o simples dibujos y animaciones. ¿Qué es una matriz LED? Es un display compuesto por múltiples LEDs en distribución rectangular. El más habitual es el de 8×8 y se suele combinar para formar […]
El Módulo KY-040 es un codificador incremental con dos salidas levemente desfasadas, gracias a esto, veremos que se puede saber en que dirección estamos girando el eje. Un encoder rotativo tiene un número fijo de posiciones por revolución. El KY-40 tiene treinta, estas posiciones son marcadas por clicks conforme se va girando el encoder. Además, […]
Aunque existen varios tipos de resistencias, las más comunes son las resistencias cerámicas. Son los componentes más usados en los circuitos electrónicos, y su finalidad es la de limitar la corriente que circula por un circuito, así como dividir la tensión a través del mismo. Están constituidas por material de grafito recubierto de una capa […]
Es habitual que tengamos por casa un montón de pilas que, en ocasiones, no sabemos si están cargadas o se han gastado. Vamos a realizar un medidor de carga utilizando la placa de Arduino. El máximo que podemos medir es de 5V, si superamos esa tensión dañaremos el pin analógico de Arduino. Indice: Medidor de […]
En este proyecto nos marcamos el objetivo de desarrollar un robot capaz de esquivar objetos. Un robot que avanzará recto mientras no detecte ningún obstáculo y en caso de detectarlo girará sobre sí mismo
Funcionamiento del módulo DHT11 para medir la temperatura y la humedad, vamos a ver su conexión con la placa Arduino y mostrar las medidas a través de una pantalla LCD.
Veremos cómo medir la temperatura con el sensor analógico LM35 y mostrar el valor de la temperatura en el monitor serial de Arduino o en un display de 4 dígitos y 7 segmentos.
Para mostrar más información, como la hora o la temperatura, necesitamos un display de más dígitos o conectar varios display de un solo dígito. En este tutorial veremos cómo conectar un display a Arduino.