Protoboard – Placa de pruebas.

Protoboard o placa de pruebas para Arduino
Actualizado el 9 agosto, 2021   0 comentarios

Una placa de pruebas (protoboard) es un tablero compuesto por orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna. En ella se pueden insertar elementos electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos. Está fabricado en dos materiales, un aislante y un conductor que conecta eléctricamente los diversos orificios entre sí, siguiendo un patrón horizontal o vertical. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos, antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.

Esta placa de pruebas puede llamarse de varias formas, las más comunes son «protoboard», «breadboard» o  «placa protoboard».

El objetivo es poder experimentar en ella nuestros proyectos y diseños de forma sencilla siendo completamente funcionales y poder modificarlos fácilmente cuando lo necesitemos. La siguiente imagen muestra la apariencia externa de una breadboard típica:

Placa de pruebas para Arduino.

Partes de una placa protoboard (breadboard).

Básicamente un protoboard se divide en tres zonas:

Partes de una placa de pruebas para Arduino.
  • Buses: se localizan a ambos lados de la placa. Se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra), no hay conexión física entre ellas. La fuente de alimentación generalmente se conecta aquí.
  • Canal central: esta ubicado en la zona central, separa las zonas de conexión superior de las inferiores y se utiliza para la conexión de los circuitos integrados manteniendo aislados los pines de ambos lados del circuito integrado.
  • Pistas: el resto de los orificios de la protoboard pertenecen a las pistas. Las pistas están separadas por filas, estas filas están indicadas con números y las columnas están indicadas con letras.

Las protoboards tienen un código de localización de los orificios. Consiste en numerar vertical y horizontalmente la matriz de orificios que conforman una protoboard. Para las filas, se emplean las letras del abecedario, y para las columnas, se emplean números enteros.

Detalle de una protoboard. Para identificar las filas se emplean las letras de abecedario y para las columnas los números.

Ventajas y desventajas del protoboard.

Sus principales ventajas son:

  • Las piezas diferentes se pueden reutilizar después en otros proyectos.
  • Son fáciles de usar, no hay que soldar.
  • Pemite modificar los circuitos rápidamente.
  • Existe una gran variedad de placas en el mercado y se encuentran en cualquier tienda de electrónica.

Sus desventajas son:

  • Pueden fallar las conexiones por malos contactos.
  • Las conexiones puede que no sean tan seguras como las de las pistas de un circuito impreso.
  • No están diseñadas para trabajar con componentes de gran potencia.
  • La corriente con la que puede operar una protoboard varía entre 3 y 5 A, dependiendo del fabricante.
  • Suelen operar a bajas frecuencias, entre 10 – 20 MHz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
*